Búsqueda en este blog.

lunes, 9 de mayo de 2016

B.3.1.- B.G.F.- Humor y más

 

 


B.3.1.- Humor y más de Belarmino Gómez Franco



Incluimos a continuación unas primeras aportaciones de humor de parte de Belarmino para ver cómo nos sientan. Esperamos recibir otras muchas de parte de otros, y, a ser posible, de cosecha propia. ¡Que este año toca reírse, chicos!







 

CURA NOVATO

 

El nuevo cura de la parroquia estaba tan nervioso en su primer sermón, que casi no consiguió hablar.

Antes de su segundo sermón, preguntó al Obispo cómo podía hacer para relajarse. Éste le sugirió lo siguiente: "La próxima vez … eche unas gotitas de Vodka en el agua y va a ver que, después de unos tragos, va a estar más relajado".

Al domingo siguiente, el Padre aplicó la sugerencia y, en efecto, se sintió tan bien que podía hablar hasta en medio de una tempestad, totalmente relajado. Acabada la misa, regresó a la sacristía y encontró una nota del Obispo que decía lo siguiente: 

“Apreciado Padre:

La próxima vez, eche unas gotas de Vodka en el agua y no unas gotas de agua en el Vodka.

Le anexo algunas observaciones para que no se repita lo que vi en la celebración de hoy:

1.- No hay necesidad de poner una rodaja de limón al borde del cáliz.

2.- Evite apoyarse en la imagen de la Virgen, y mucho menos abrazarla y besarla.

3.- Existen 10 Mandamientos y no 12; los apóstoles eran 12, no 7; y ninguno era enanito.

4.- No nos referimos a N.S. Jesucristo y la iglesia como “J.C. and boys”.

5.- No nos referimos a Judas como “p … c… de los c…”.

6.- No debe tratar al Papa como “El Padrino”.

7.- Bin Laden no tuvo nada que ver con la muerte de Jesús.

8.- El agua bendita es para bendecir y no para refrescarse la nuca.

9.- En el ofertorio los fieles entregan el diezmo voluntario; quite el letrero que dice: “Su propina es mi sueldo”.

10.- Los pecadores se van al infierno y no “a …”.

11.- El Padre Nuestro se debe rezar alzando las manos al cielo y no haciendo la ola.

12.- La iniciativa de llamar al público para bailar fue buena, pero hacer el trenecito por toda la iglesia, ¡No! 

NOTA BENE.- Aquél sentado al lado del altar, al cual usted se refirió como “travestí con faldita”, ¡era yo! 

Espero que estos fallos sean corregidos el próximo domingo”.


 

LA IMPORTANCIA DEL LATÍN 

Los amantes del latín seguramente ya lo conocéis; pero para los que no lo conozcan, os propongo la lectura de una traducción un poco particular del Quijote que, a buen seguro, os hará sonreír un poco...  que buena falta nos hace a todos.

El libro en cuestión es “Don Quijote de la Mancha en latín macarrónico”, escrito por Don Ignacio Calvo, “cura de misa y olla”. Os adelanto un fragmento:

CAPITULUM PRIMERUM 

(In isto capítulo tratatur de qua casta pajarorum erat dóminus Quijotus et de cosis in quibus matabat tempus)

In uno lugare manchego, pro cujus nómine no volo calentare cascos, vivebat facit paucum tempus, quídam fidalgus de his qui habent lanzam in astillerum, adargam antiquam, rocinum flacum et perrum galgum, qui currebat sicut ánima quae llevatur a diábolo. Manducatoria sua consistebat in unam ollam cum pizca más ex vaca quam ex carnero, et in unum ágilis-mógilis qui llamabatur salpiconem, qui erat cena ordinaria, exceptis diebus de viernes quae cambiabatur in lentéjibus et diebus dominguis in quibus talis homo chupabatur unum palominum. In isto consumebat tertiam partem suae haciendae, et restum consumebatur in trajis decorosis sicut sayus de velarte, calzae de velludo, pantufli et alia vestimenta quae non venit ad cassum.



REFLEXION SOBRE EL SISTEMA TRIBUTARIO

Algo tan sencillo como tomarse una caña de cerveza con los amigos puede darnos toda una lección de vida. No se pierdan la siguiente reflexión sobre el sistema tributario español: 

Todos los días 10 hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza. 

La cuenta total de los diez hombres era de 100 €. Acuerdan pagarla de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en la sociedad de un país, según la escala de riqueza e ingresos de cada uno, con lo que la cosa sería más o menos así: 

-         Los 4 primeros hombres (los más pobres) no pagan nada.

-         El 5º paga 1 €.

-         El 6º paga 3 €.

-         El 7º paga 7 €.

-         El 8º paga 12 €.

-         El 9º paga 18 €.

-         El 10º (el más rico) paga 59 €. 

A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que, un día, el dueño del bar les metió en un problema: 

“Ya que ustedes son tan buenos clientes, -les dijo- les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en 20 €. Los tragos desde ahora les costarán 80€”. 

El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes. Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto. ¿Pero qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonaban la cuenta? ¿Cómo debían repartir los 20 € de rebaja, de manera que cada uno recibiese una porción justa? 

Calcularon que los 20 € divididos entre 6 eran 3,33 €, pero, si restaban eso de la porción de cada uno, entonces el 5º y el 6º hombres estarían cobrando por beber, ya que el 5º pagaba antes 1 € y ahora cobraría 2,33 €, y el 6º que pagaba 3 € ahora cobraría 0,33 €. 

Entonces el barman sugirió la misma fórmula en función de la riqueza de cada uno, y procedió a calcular la cantidad que cada uno debería pagar: 

-         El 5º bebedor, lo mismo que los 4 primeros, no pagaría nada (ahorro 100%)

-         El 6º pagaría ahora 2 € en lagar de 3 € - (ahorro 33%)

-         El 7º pagaría 5€ en lugar de 7€ - (ahorro 28%)

-         El 8º pagaría 9€ en lugar de 12 €-  (ahorro 25%)

-         El 9º pagaría 14 € en lugar de 18 € - (ahorro 22%)

-         El 10º pagaría 50€ en lugar de 59 € - (ahorro 16%) 

Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: Los 4 primeros bebedores seguían bebiendo gratis y ahora el 5º también. Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando. 

- “Yo sólo recibí 1 € de los 20 ahorrados”, dijo el 6º hombre y señaló al 10º bebedor diciendo “pero él recibió 9 €.”

- “Sí, es correcto”, dijo el 5º hombre. “Yo también sólo ahorré 1 €; es injusto que él reciba nueve veces más que yo.”

- “Es verdad”, exclamó el 7º hombre. “¿Por qué recibe él 9 € de rebaja cuando yo recibo sólo 2 €? ¡Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!”

- “¡Un momento!”, gritaron los 4 primeros al mismo tiempo. “¡Nosotros no hemos recibido nada. El sistema explota a los pobres!” 

Los nueve hombres rodearon al 10º y terminaron por darle una paliza. 

Al día siguiente el 10º hombre no acudió a la cita para beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus cervezas sin él. Pero, a la hora de pagar, descubrieron algo inquietante: Entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera la MITAD de la cuenta. 

Y así es, amigas y amigos, periodistas y profesores universitarios, sindicalistas y asalariados, profesionales y gente de la calle, la manera en que funciona el sistema de impuestos. 

La gente que paga los impuestos más altos son los que se benefician más de una reducción de impuestos. 

Pónganles impuestos muy altos, atáquenlos por ser ricos, y lo más probable es que no aparezcan nunca más. De hecho, es casi seguro que comenzarán a beber en algún bar extranjero donde la atmósfera es algo más amigable. 

Moraleja: “El problema con el socialismo es que uno termina quedándose sin el dinero de la otra gente”. Ya lo dijo Margaret Thatcher: “El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero … de los demás”. 

Para quienes comprenden, no es necesaria una explicación.

 

Después de haber descubierto que la vida no tiene sentido, no nos queda más que hacer que darle un sentido.

 

Belarmino


 



ROMANCE EN LA 4ª EDAD

Dos personas mayores, viudo él, viuda ella, se conocían hacía varios años. 

Una noche hubo una cena comunitaria en la Casa Club: los dos sentados en la misma mesa, uno frente al otro. Durante la comida, él la miró y, finalmente, juntó el coraje suficiente para preguntarle:

- ¿Quieres casarte conmigo?

Después de unos segundos de “cuidadosa consideración”, ella respondió:

- ¡Sí! ¡Sí! ¡Acepto! 

La velada terminó y, luego de unos intercambios de agradables palabras, se fueron a sus respectivos hogares. 

A la mañana siguiente, él despertó preocupado y dudoso de la respuesta. ‘¿Dijo sí o dijo no?’ No podía recordar. Lo intentó y lo intentó, pero simplemente no recordaba; no tenía ni siquiera una vaga idea.

Inquieto, se fue al teléfono y llamó a su amiga. En primer lugar, le explicó que su memoria no era tan buena como solía serlo. Luego le recordó la noche hermosa que habían pasado y, con un poco más de coraje, le preguntó:

- Cuando te pregunté si querías casarte conmigo, ¿dijiste que sí o que no?

Él quedó encantado al oírla responder:

- Te dije que sí, tontín! Te dije que sí acepto; y lo dije con todo mi corazón! Y, además, ahora estoy muy feliz de que me hayas llamado; porque no conseguía recordar quién me lo había pedido.

 

 

 


¡¡OH, TURISMO RURAL!!

Se trata de un deporte nacional, que antes se llamaba “ir al pueblo”. 

La diferencia es que, si tú vas a tu pueblo, es gratis; y, si haces turismo rural, vas a un pueblo que no es tuyo y pagando una pasta. 

Para hacer turismo rural no vale cualquier pueblo. Tiene que ser un pueblo “con encanto”. ¿Y qué es un pueblo “con encanto”? Pues un pueblo que sale en una Guía de pueblos “con encanto”. ¡¡Si es que se cae por su propio peso!! ¿qué habías creído? 

A estos pueblos se suele llegar a través de una carretera comarcal “con encanto”, que es una carretera con tantos baches y tantas curvas que, cuando llegas al pueblo, estás “encantao” de bajarte del vehículo. 

Y cuando entras al bar, intentas integrarte con los vecinos:

-‘¡Buenos días, paisanos! ¿Qué es lo típico de aquí?’

Y el del bar piensa: ‘Pues aquí lo típico es que vengan los papanatas de la ciudad los fines de semana a dejarse unos mil euracos’. 

Lo siguiente es alojarse en una casa rural o “casa con encanto”, que es una casa adornada con muchas vasijas (o sea, tiestos rotos) y ristras de ajos en el techo, que no tiene ni tele, ni radio, ni microondas. Pero, eso sí, tiene unos mosquitos trompeteros que, por la noche, hacen más ruido que una moto GP. 

Luego te das cuenta de que los del pueblo viven en unas casas que no tienen ningún encanto, pero tienen jacuzzi, parabólica, internet y portero automático. Tu “casa encantada” no tiene portero automático, pero tiene una llave que pesa medio kilo. 

Otra ventaja que tiene hacer turismo rural es que puedes elegir entre una casa vacía o vivir con los propios dueños. ¡Estupendo! Te vas de vacaciones y, además de la tuya, tienes que aguantar a una familia postiza. Que por la noche tú quieres ver la película, ellos los documentales; y te planteas: ‘¿Quién manda más, yo que he pagado 600 euros o este señor que vive aquí?’ Pues gana él, que tiene garrote. 

Y encima te dicen que tienes la “posibilidad de integrarte en las labores del campo”. Que quiere decir que te despiertan a las cinco de la mañana para ordeñar una vaca. ¡No te joroba! Es como si te vas a una gasolinera y te tienes que poner tú la gasolina, o como si vas a un McDonald’s y tienes que recoger tú la bandeja. O sea, lo normal. 

Así que te levantas a las 5 de la mañana para ordeñar las vacas. Pero, y digo yo: ¿por qué hay que ordeñar las vacas tan temprano? Si la leche está ahí y no se va a ir. ¿No se pueden ordeñar después del aperitivo? Yo creo que esto es fastidiar por fastidiar, porque a la vaca le tiene que sentar como una patada en las ubres que la despierten a las cinco de la mañana para que le toque las tetas un extraño. Que la vaca te mira como diciendo: ‘Tío, si quieres leche, vete a la nevera y coge un tetrabrik’. ¡Es que son ganas de molestar!

Pero el “encanto” definitivo son las actividades al aire libre. Como cuando te ponen a hacer senderismo, que es lo que habitualmente se llama "andar"; y consiste, pues eso, en poner un pie delante de otro hasta que no puedas más, mientras los del pueblo te adelantan en un “todoterreno” con aire acondicionado… Pero tú, “encantado”. Vas por el campo como abducido. Te vuelves bucólico y todo te parece impresionante; ves una “caca” de vaca y sueltas: ‘¡Uummmmmh, qué olor a pueblo!’ ¿A pueblo? A pueblo no, hombre, huele a mierda. Eso sí, a mierda “con encanto”. 

Y todo, sea lo que sea, te sabe a gloria: En el mesón te ponen dos huevos fritos con chorizo y tú, que en tu ciudad no te comes estos huevos ni estos chorizos, vas y le dices al camarero:

-¡Oiga, a que este chorizo es de matanza!

-‘Pues casi, porque a punto estuvo de matarse en la curva el del camión de Campofrío’. 

De repente, oyes unas campanadas y dices:

-¡Ah, qué paz! No hay nada como el sonido de una campana.

Y el del bar te dice: ‘¡Pero si está grabado! ¿No ves el altavoz del campanario?’

En ese momento te preguntas si los sonidos de las gallinas y de los grillos no vendrán en un CD: ‘Ruralmix 2005. Los 101 mayores éxitos campestres’. 

De lo único que estás seguro es de que los mosquitos trompeteros son de verdad; que pareces un Ferrero Roché con varicela. 

Yo creo que, de lunes a viernes, la gente de estos pueblos vive como todo el mundo, pero el fin de semana distribuyen por la carretera a unos tíos disfrazados de pastores y, cuando ven que se acerca un coche, avisan a los del pueblo con el móvil: ‘¡Eh, que vienen los del turismo rural!’ Y cambian el cartel de “Videoclub” por el de “Tasca”, sueltan unas gallinas por las calles y sientan a la entrada del pueblo a dos abuelos haciendo alpargatas, que luego te compras unas y te salen más caras que unas Nike. 

En fin, yo creo que un montaje tan grande como éste no puede ser obra de personas aisladas. Estoy seguro de que están implicadas las autoridades políticas. ¿A ver si van a estar ZP, “el Rubal”, Aznar, el PP o UGT por en medio?

Me imagino al Alcalde:

‘¡Queridos paisanos! Este verano, para incrementar el turismo, vamos a importar más mosquitos del Amazonas, que el año pasado tuvieron mucho éxito. ¡Y quiero ver a todo el mundo con boina, nada de gorritas de Adidas! ¡Y haced el favor de pintaros el entrecejo, que no parecéis de pueblo! Y las abuelas, nada de top-less en el río, que espantáis a los mosquitos. ¡Ah, y por cierto! Este año no hace falta que nadie haga de tonto del pueblo. ¡Con los que vienen de fuera, ya vale!’


 


ANÁLISIS FINANCIERO

 

Análisis de la situación financiera y propuesta de futuro: 

1.        Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000€ en acciones de Nortel Networks, uno de los gigantes de las telecomunicaciones, hoy tendrías ¡59€! 

2.        Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000€ en acciones de Lucent Technologies, otro gigante de las telecomunicaciones, hoy tendrías ¡79€!

 

3.        Ahora bien: Si en enero de 2007 hubieses gastado 1.000€ en cerveza (en bebida, no en acciones) y te hubieses bebido todo y vendido solamente las latas vacías, ¡hoy tendrías 80€! 

4.        Conclusión: En el escenario económico actual, pierdes menos dinero esperando sentado y bebiendo cerveza todo el día. 

Y recuerda que quien bebe vive: 

·      Menos triste.

·      Menos deprimido.

·      Menos tenso.

·      Menos peleado con la vida! 

Piensa en ello, y… 

·      Si vas a conducir…, no bebas.

·      Si vas a beber…, llámame.

·      Si no me llamas…, por lo menos envíame las latas vacías!!!

 

 

Junio 2014

 

 

 

Belarmino

 

 

 

 


SIGNOS DE PUNTUACIÓN: LA COMA


La coma, esa puerta giratoria del pensamiento (JULIO CORTÁZAR). 

Una coma puede ser una pausa. O no …

No, espere.

No espere.

 

Puede hacer desaparecer tu dinero …

97,50 €

9,75 €

 

Puede crear héroes …

Eso solo, él lo resuelve.

Eso, solo él lo resuelve.

 

Puede ser la solución …

Vamos a perder, poco se resolvió.

Vamos a perder poco, se resolvió. 

 

Puede cambiar una opinión …

No queremos saber.

No, queremos saber.

 

Puede condenar o salvar …

¡No tenga clemencia!

¡No, tenga clemencia!

 

Puede devolverte a casa o dejarte caído en el campo de batalla…

Ibis, redibis, non morieris in proelio

Ibis, redibis non, morieris in proelio

 

También puede describir la actualidad nacional …

¡Perdón imposible, que cumpla su condena!

¡Perdón, imposible que cumpla su condena!

 

Finalmente, leed y/o analizad la siguiente frase, esta genialidad autoral de Julio Cortázar:

“Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda”.

1.- Si eres mujer, con toda seguridad colocarías la coma después de la palabra mujer.

2.- Si eres varón, con toda seguridad colocarías la coma después de la palabra tiene.

 

(Para que luego digan que el inglés es difícil de aprender!!??!!)

 

Noviembre 2014

Belarmino


 


¿TRABAJO O PLACER?

(Historietas de la milicia)

 

 

Está el coronel en su despacho, pensativo, en ese amplio margen de tiempo en el que no tiene nada que hacer, cuando le da por pensar si, cuando hace el amor a su señora, es un trabajo o es un placer.

Se exprime bien la sesera, pero ante sus dificultades para esclarecer el dilema y no llegando a ninguna conclusión, llama a su comandante ayudante y se lo pregunta directamente. Éste, que acudía medio aletargado, se queda pensativo y, no sabiendo qué responder, le dice que lo consultará. 

El comandante ayudante hace llamar al capitán de cuartel y le formula la inquietud del coronel. El capitán, ducho él en la facultad de delegar, llama urgentemente al oficial de guardia, el cual, ante la premura de la llamada, tuvo que interrumpir la partida de tetrix en el preciso momento en que encajaba una barra de cuatro cuadrados vertical. Se le escoñó la partida, pero la disciplina es la disciplina, así que acudió raudo a presencia del capitán. Enterado del motivo de su presencia y pálido por no poder responder la inquietud de "usía", le comenta que eso lo soluciona al momento, pero que como está de guardia, para que el servicio no se resienta, es preciso que vuelva a su despacho para estudiarlo en profundidad. 

Llegado el oficial de guardia a su despacho, llama con cajas destempladas al cabo de la guardia: ¡Cabo!, que venga el sargento de guardia ¡¡ya!!.

El sargento de guardia, que estaba el pobre hombre en su cuarto, rodeado de papeles, aprovechando el día de guardia para poder cuadrar la liquidación de gastos de la última cocina de maniobras, hacer el programa de instrucción del mes entrante, así como la relación de permisos del personal de su compañía, el cuadrante de guardias de la semana siguiente, y la solicitud de recambios para doce fusiles y dos pistolas que tenía estropeados en la armería, como pudo, se levantó de su mesa tratando de que los papeles no se mezclaran mucho y, diligente como él solo, se fue a ver al oficial de guardia.

-Vamos a ver, sargento. Le voy a hacer una pregunta que usted me va a responder ahora mismo, sin más dilación. ¿Estamos?

-Sí, mi teniente, usted dirá de qué se trata.

-Si el coronel le hace el amor a su mujer, ¿está haciendo un trabajo o es un placer?

El sargento tartamudea un poco, extrañado por semejante inquietud de su superior, pero como hombre ducho en su profesión, con los pelos de las piernas negros del humo de mil batallas y los del culo chamuscados de la silla eléctrica, le contesta: “Es un placer, mi teniente”.

-¿En qué se basa usted, sargento?

-En que si fuera un trabajo, con toda seguridad que lo tendría que hacer yo.




Sin-logismos humorosos

He visto el fabuloso escrito publicado por I. Almarza y os mando el mío para rubricar otras cuestiones de Lógica, para redondearlo...


¿Recordamos alguna clase de lógica?

 LECCIÓN 1ª: SIN-LOGISMOS CATEGÓRICOS

 Sin-logismo 1

A quien madruga Dios le ayuda…

Quien madruga, duerme en la tarde…

Quien duerme en la tarde, no duerme en la noche…

Quien no duerme en la noche, sale de juerga!!!

Conclusión: Dios ayuda a los que salen de juerga!!!

 


 

Sin-logismo 2

Dios es amor.

El amor es ciego.

Steve Wonder es ciego.

Conclusión: Steve Wonder es Dios.



 

Sin-logismo 3

Me dijeron que Yo soy nadie.

Nadie es perfecto.

Luego, yo soy perfecto.

Pero… sólo Dios es perfecto.

Por lo tanto, Yo soy Dios.

Si Steve Wonder es Dios,

Yo soy Steve Wonder...

Conclusión: ¡Mierda! Soy ciego!!!

 



Sin-logismo 4

Imagínate un pedazo de queso suizo, de aquellos bien llenos de agujeros.

 

Cuanto más queso, más agujeros.

Cada agujero ocupa el lugar en el que habría queso.

Así, cuantos más agujeros, menos queso.

Cuanto más queso, más agujeros.

Cuantos más agujeros, menos queso.

Conclusión: Cuanto más queso, menos queso.

 


 

Sin-logismo 5 

Pienso, luego existo.

Las rubias tontas no piensan, luego las rubias tontas no existen.

Mi amigo dice que no es gay porque sale con una rubia inteligente.

Si una rubia inteligente saliese con mi amigo, sería una tonta.

Como las rubias tontas no existen, mi amigo no sale con nadie.

Conclusión: Mi amigo es Gay!!!

 


Sin-logismo 6  

Hoy en día, los trabajadores no tienen tiempo para nada.

Ahora, los vagos tienen todo el tiempo del mundo.

El tiempo es dinero.

Luego, los vagos tienen más dinero que los trabajadores.

Conclusión: Para ser Rico no hay que Trabajar!!!

  


 

Sin-logismo 7 

Cuando bebemos alcohol en exceso, terminamos borrachos.

Cuando estamos borrachos, dormimos.

Cuando dormimos, no cometemos pecados.

Cuando no cometemos pecados, vamos al Cielo.

Conclusión: Para ir al Cielo hay que ser Borracho!!! 

 

 



Sin-logismo 8 

El beber mucho alcohol mata las neuronas.

Las neuronas que mata son las más débiles.

Si se mueren las débiles, quedan las más fuertes e inteligentes.

Conclusión: Mientras más bebo alcohol, más inteligente me hago!!!

 

Enero 2015

Belarmino

 



LAS JAQUECAS DE MARCIAL

Marcial no tenía problemas y era un hombre feliz.

Pero un día empezó a sufrir dolores de cabeza, ligeros al principio, que fueron aumentando hasta llegar a ser insoportables.

Cuando su trabajo y su vida empezaron a verse afectados por este problema, Marcial tomó la decisión de acudir al médico.

El galeno especialista lo examinó, le pidió que realizase un montón de pruebas: analíticas de sangre, de heces y de orina; radiografías, electrocardiograma y resonancia magnética; y, una vez todas las pruebas en su poder, al fin le dijo:

Le tengo que dar dos noticias: una buena y otra mala. La buena es que puedo curarle sus dolores de cabeza. La mala es que, para hacerlo, tendré que castrarlo. Usted sufre una rara situación en la que sus testículos oprimen la base de su columna vertebral y eso le causa sus dolores de cabeza.

   

Estetoscopio del cirujano de Marcial

 

Bisturí del mismo

Marcial quedó muy deprimido. Pero sus jaquecas empeoraban y, desesperado, decidió someterse a la operación.

Al salir del hospital, el dolor de cabeza había desaparecido por completo, pero se sentía abatido y desanimado, como si le faltara una parte de sí mismo, algo que antes estuviera dando una incierta alegría a sus días (obviamente le faltaba).

Para recuperarse y dinamizar su propia autoestima, pensó: “Lo que necesito es un traje nuevo”. Así que entró en unos almacenes de prêt-à-porter y pidió un traje.

El vendedor lo observó por un momento y dijo:

Muy bien, será de la talla 48.
¡Exacto! ¿Cómo lo supo? – le preguntó Marcial.
Es mi trabajo. - Repuso el vendedor.

Marcial se probó el traje, que le quedó impecablemente perfecto. Mientras se observaba en el espejo, el vendedor le dijo:

¿Qué le parece una camisa nueva?
Marcial respondió: - Pues, ¿por qué no?
Veamos. Ha de ser un 52 de manga y 40 de cuello.
¿Cómo lo supo? – Volvió a preguntar Marcial.
Es mi trabajo. -Repitió el vendedor

Marcial se puso la camisa y, mientras se veía tan elegante en el espejo, el vendedor le propuso:

¿Unos zapatos nuevos?
Por supuesto! - Contestó, viniéndose arriba anímicamente.

El vendedor echó un vistazo a los pies de Marcial. - ¿El número 42, no?
¡Exacto! ¿Cómo lo supo?
Es mi trabajo. - Respondió de nuevo el vendedor.

Mientras Marcial admiraba sus zapatos nuevos, el vendedor le preguntó:

¿Qué le parece si se lleva también unos calzoncillos nuevos?

Marcial, por un segundo, pensó en la operación que acababa de sufrir, pero no lo dudó:

- ¡Buena idea!
- Debe ser un calzoncillo de talla 46.
 – Afirmó el vendedor.

Marcial se rió:

- Noooh, hombre, no! En esto se equivoca. He usado la talla 40 desde los 19 años.

El vendedor negó con la cabeza y dijo:

- No es posible que use la 40. Si lo hiciera, el calzoncillo le apretaría demasiado, le presionaría los testículos contra la base de la columna y tendría todo el día un tremendo dolor de cabeza…

 

Moralejas facilorras:

a) Dos ojos, a veces, ven más que uno.

b) "Cortar por lo sano " no es siempre la mejor solución.

c) Si sufres fuertes dolores, antes de dejártelos cortar, prueba a mudar la muda.

 


Belarmino

Mayo de 2016